Antiguamente los tramos bajos de los ríos importantes de la península, e incluso los tramos medios de aquellos cuyas condiciones geográficas lo permitían, eran usados como un método de transporte. Es a partir del siglo XV cuando la preocupación por la mejora de los transportes y las comunicaciones comienzan a despertar de un letargo que duró cerca de doce siglos, siendo entonces cuando se empezó a considerar la posibilidad de utilizar algunos tramos de algunos ríos.
Las primeras ideas de cierta entidad sobre la navegabilidad del Duero y algunos de sus principales afluentes datan de los inicios del siglo XVI, cuando se pensó en dar salida a los productos de la Meseta castellana a través de la red fluvial que la surcaba, ante el pésimo estado de los caminos existentes.
Durante los siglos siguientes los esfuerzos se concentraron en hacer navegable el tramo central de Duero. Aguas abajo de Zamora el Duero se caracteriza por su profundo encajonamiento y fuerte pendiente, dificultando el establecimiento de caminos paralelos al cauce e imposibilitando la navegabilidad con un mínimo de seguridad.
Las características del cauce cambian notablemente a partir de su confluencia con el río Águeda, punto a partir del cual se hace íntegramente Portugués. Desde allí hasta la ciudad portuguesa de Oporto salva un desnivel de tan solo 100 m en 180 km, frente al tramo fronterizo situado entre Zamora, Salamanca y Portugal salva un desnivel de casi 400 metros en 107 km.
La siguiente tabla muestra los embalses-presas existentes a lo largo de todo el Río Duero, así como el tramo que es navegable.
Esto nos lleva a un dato curioso: Salamanca (provincia) está conectada por vía fluvial con el océano gracias al esfuerzo de los portugueses, que idearon sistemas de esclusas para salvar los desniveles de sus embalses. El puerto que permite dicha conexión es el llamado “Muelle de Vega Terrón”, el cual actualmente se encuentra infrautilizado, en parte por la lejanía y mal estado del resto de vías de comunicación de la zona. Presenta una longitud de 100 metros y permite el atraque de buques de hasta 80 metros de eslora, y un calado máximo de 3,7 metros.
Dicho muelle se encuentra en el término municipal de La Fregeneda, del cual ya os hablaré otro día, dado que esconde grandes paisajes e infraestructuras ferroviarias en desuso.
Es una pena lo de Vega Terrón, tiene un potencial grandísimo para la economía leonesa y no lo estamos sabiendo utilizar, quizá el día que se despierte interés institucional por él sea el del resurgir de zonas como al Abadengo, Ledesma, Ramajería o Sayago, aunque quizá entonces ya sea demasiado tarde y esto sea territorio deshabitado. Por cierto no acabo de ver la navegabilidad del Duero en Castilla porque allí es un regato, no es un río decente realmente hasta que se junta con el Pisuerga (que lleva más agua que él). En León por caudal se podría de sobra sobre todo por el agua que aporta el Esla pero están los problemas orográficos que has comentado, así que lo que nos queda es aprovechar Vega Terrón, esperemos que algún día las instituciones abran los ojos y dejen de dar la espalda a Arribes y Portugal
ResponderEliminarEsto ya no lo sé con total certeza, pero recuerdo haber oido en algún momento que uno de los usos potenciales para los que fué creado el nuevo muelle de Vega Terrón (antes había un muelle antiguo: http://es.wikipedia.org/wiki/Muelle_de_Vega_Terr%C3%B3n) era para exportar (a Inglaterra creo recordar) granito de nuevas canteras a instalar en los margenes del río Duero. Lo cual no deja de ser curioso dado que el granito como tal es barato y existe en casi todos los lugares.
ResponderEliminarHola Jorge: Entra en esta pagina, lo detallan muy bien todo lo relacionado con el muelle:
ResponderEliminarhttp://club.telepolis.com/kyosuke/fregeneda/html/vegaterron1.htm
Saludos.
Gracias por tus aportaciones reytoledos. De vez en cuando busco información sobre estos temas que me interesan, y esta página no la había visto. Es muy completa.
ResponderEliminarHola, soy de València pero mi madre es de Hinojosa de Duero. Me encantan Las Arribes, me siento profundamente enamorado de esa zona. Es mi reducto de paz. Me encanta todo lo que escribes en este grandioso blog. Soy apasionado del ferracarril y de las presas y justamente lo que hay en esa zona es eso. Gracias por tu esfuerzo y espero poder colaborar en lo que sea. Saludos.
ResponderEliminarHola! Me gustaría saber si de verdad el Duero es solo navegable a partir de Pocinho...me extraña. Gracias!
ResponderEliminarHola Torcuato! Cuanto tiempo! Tienes razón, quizás no queda del todo bien explicado. Cuando hablo de navegabilidad me refiero a que un barco podría navegar mediante sistemas de esclusas desde el Atlántico hasta el muelle de Vegaterrón.
ResponderEliminarAguas arriba comienzan las grandes presas españolas y portuguesas, donde desaparecen los sistemas de esclusas. Existen tramos navegables independientes, separados por estas grandes presas, donde el calado, manga y eslora de los barcos esta más limitado. También están limitados otros parámetros (ruidos, actividades, etc.) por la normativa del parque natural que afectan a las embarcaciones.
Si nos vamos al sentido estricto de "navegable" estos tramos independientes lo son. De hecho existen barcos turísticos durante varios meses al año. Existen también embarcaciones (pequeñas) para pesca deportiva y deportes acuáticos. Y poco más, la verdad.
Espero haberme explicado bien. Un fuerte abrazo.